Si no puede visualizar correctamente este email haga click aquí                                Facebook Twitter More...

“Cuida tu salud”

Novedades, noticias, estudios, promociones, ofertas...


http://www.saludintegralnc.com/

                                          Visite nuestro Blog

                                                                                         
 

          Agréganos con un solo click:    

                                                                                

 

 

 

 


Facebook Twitter More...

 

 

 

La utilidad clínica de probióticos en salud infantil, contrastada científicamente


Nuevos estudios y metaanálisis confirman evidencias de las propiedades saludables de estos microorganismos,especialmente en salud infantil.


El tratamiento de diarreas infantiles agudas, la prevención de diarrea asociada al uso de antibióticos o la prevención de prevención de diarreas infantiles agudas asociadas, nosocomiales o adquiridas, son algunas de las indicaciones con más evidencia científica, según el Dr. Guillermo Álvarez Calatayud, de la Sección de Gastroenterología y Nutrición Infantil de Hospital Gregorio Marañón. Asimismo, ha dicho el experto, la evidencia es elevada en la prevención y remisión de reservoritis o puochitis y en los brotes leves de colitis ulcerosa así como en otras patologías como la prevención del eccema atópico.

El Dr. Gaspar Pérez Martínez, del (IATA-CSIC) de Valencia ha destacado el error común de considerar los probióticos en conjunto, sin especificar especie y cepa. Asimismo, ha defendido que ciertas bacterias probióticas (las más utilizadas son lactobacilos y bifidobacterias) “poseen beneficios bien demostrados para la salud”, si bien “se necesita más ensayos clínicos para su aplicación en la práctica médica”.

El mismo investigador ha definido como “bulos a filtrar con información contrastada”, algunas corrientes de opinión generadas en torno a estas bacterias. Por ejemplo, que la ingesta de determinadas bacterias probióticas por parte de niños suponga que su organismo deje de producirlas. Tampoco son válidos, ha dicho, los argumentos que vinculan probióticos con obesidad.

El Dr. Javier González de Dios, pediatra del Hospital Universitario de Alicante, ha destacado que el empleo de probióticos debe considerarse en el cuidado del prematuro, pues el balance beneficios-riesgos-costes es claramente favorable con los datos actuales.

En concreto y desde la perspectiva de la Medicina basada en pruebas, el experto ha analizado el caso de los beneficios de la aplicación de probióticos en enterocolitis necrotizante (NEC), la enfermedad gastrointestinal más grave que afecta a recién nacidos, en especial prematuros, con una incidencia y morbimortalidad elevadas.

Fuente: http://www.bartolomebeltran.com/ver_saludable.php?id=4360




KIDZPROBIO (5.000 millones).
Preparado en polvo 30gr.





Complemento alimenticio para niños de un año

en adelante. Este producto no contiene levadura,
gluten, trigo, lactosa, derivados lácteos, soja ni
sal. Está libre de conservantes, saborizantes y
colorantes artificiales. Este producto es apto para
veganos.


Envase de 30 gr (polvo).

 


KIDZPROBIO (2000 Millones + Vitaminas ) 

30 Comp. masticables

 







Complemento alimenticio para niños de 3 o 
más años, tomar un comprimido masticado
al día antes de la comida. Para niños
menores de 3 años, el comprimido puede
aplastarse y el polvo mezclarse con comida
o bebida para administrarlo al niño. Este
producto no contiene levadura, gluten, trigo,
lactosa, derivados lácteos, soja ni sal.
 

Envase de 30 comprimidos masticables

 

Facebook Twitter More...

 

 

 

Paracetamol en envases más pequeños para salvar vidas





Dispensar paracetamol en envases más pequeños no es sólo una cuestión de estética o comercial sino que puede tener una utilidad mucho más vital. Sólo entre 1993 y 1998, 4.500 personas murieron en Reino Unido por intoxicación con analgésicos, entre ellos, uno de los más utilizados era el paracetamol. Precisamente por ello, las autoridades británicas decidieron aprobar en septiembre de 1998 una ley que restringía el número de pastillas por envase de este fármaco, ya que hasta entonces se podían suministrar sin limitación.

Desde finales de aquel año, todos aquellos que recurriesen a la farmacia para adquirir paracetamol, sólo conseguirían un envase con un máximo de 32 pastillas, mientras que en el resto de establecimientos con venta de paracetamol, como los supermercados, su número se limitó a 16.

Aunque a los pocos años de que se iniciara esta medida, varios fueron los estudios que avalaron su eficacia teniendo en cuenta el descenso del número de fallecimientos relacionados con la intoxicación o excesiva ingesta de paracetamol, muchos han sido los que han puesto en tela de juicio que, a día de hoy, siga siendo realmente efectivo.

Más información en:http://www.elmundo.es/elmundosalud/2013/02/07/noticias/1360261966.html

“hay alternativas sanas y eficaces” Si desea solicitar alguna información, haga un clic en este enlace

Facebook Twitter More...

 

 

 

Un estudio vincula niveles de atención bajos en niños con malos hábitos alimenticios


El estudio publicado en The Open Nutrition Journal  y llevado a cabo en 7 colegios de Madrid y con 1101 niños en edades comprendidas entre los 3 y los 6 años. , ha determinado que los niños entre 4 y 6 años considerados malcomedores (el 70% de la muestra), tenían un nivel de atención significativamente bajo respecto a aquellos niños que comían de manera saludable. Más de la mitad de los niños mayores pertenecientes al grupo de los malcomedores (5-6 años) alcanzaron los niveles de atención más bajos, es en este caso cuando los expertos recomiendan la intervención de un psicólogo.

El objetivo de este estudio seccional cruzado multicéntrico era determinar si existían diferencias entre los niños malcomedores y los que comían de manera saludable en cuanto a su atención, los niveles de irritabilidad de las familias y la ingesta nutricional de los niños. Los niños malcomedores fueron definidos como aquellos que ingerían menos de un 65% de las cantidades diarias recomendadas de entre 4 y 6 grupos de alimentos. Los grupos eran carnes (que incluye huevos y pescado), verduras, frutas, lácteos, carbohidratos y legumbres.

Las diferencias significativas en cuanto al nivel de atención se observaron en los grupos de más edad, lo que representaba el 70% de la muestra (788 niños).

La posibilidad de que haya consecuencias a corto y a largo plazo derivadas de los malos hábitos alimentarios es real. A corto plazo pueden producirse deficiencias nutricionales, como niveles bajos de energía y proteínas o micronutrientes; ingesta de frutas, verduras y carnes inferiores a las recomendadas; o menos vitaminas y minerales de los recomendados. Además puede producirse un menor crecimiento, ya que algunas investigaciones demuestran que los niños malcomedores tienen una estatura más baja y un menor peso corporal.

Una posible consecuencia a largo plazo de la conducta mal comedora es un menor rendimiento cognitivo (dificultades para realizar pruebas que requieran atención, dificultades de memoria, percepción visual, comprensión verbal y otros importantes procesos cognitivos).  

El estudio revela una estrecha relación entre malos hábitos alimentarios de los niños y el estrés de la familia a la hora de las comidas. Unos niveles altos de irritabilidad en los padres pueden tener consecuencias negativas a largo plazo en el comportamiento de los niños ya que podrían empeorar sus hábitos alimentarios en el futuro.

Ver el artículo completo en: http://www.consejos-e.com/Documentos/Un-estudio-vincula-niveles-de-atencion-bajos-en-ninos-con-malos-habitos-alimenticios_5176.html

Facebook Twitter More...

 

 

 

XIONGMAO PANDA REAL




            Precio especial hasta 30 de junio de 2013 !!!


Complementa tu alimentación con productos naturales concentrados para aumentar tu energía y vitalidad. Ideales para periodos en los que necesitas exigirte más (exámenes, deporte, estados de ánimo, cansancio…)



Antes 16,65 €. Ahora 12,90 €

Facebook Twitter More...

 

 

 

Jalea Real: un aliado en el crecimiento de los niños





La jalea real es un complemento alimenticio sumamente completo e ideal para el crecimiento de los niños, está compuesta por aminoácidos, vitaminas B1, B2, B3 y B6 (regeneración física y mental), biotina, vitamina E (reproducción y embarazo), fósforo, azufre (crecimiento y energía mental), aminoácidos esenciales para el buen funcionamiento del organismo y un gran número de proteínas. Es un líquido extremadamente nutritivo, espeso, balsámico del color blanco con el olor y sabor peculiares que las abejas obreras – usando polvillo floral, néctar y agua – procesan con sus glándulas. Los componentes básicos de la jalea real son proteínas, enzimas, aminoácidos, lípidos, sacarinas, agua y vitaminas.

 ¿Cuáles son sus beneficios?

  • Posee un efecto estimulantetonificante y reequilibrante del sistema nervioso y favorece la proliferación de los glóbulos rojos
  • Ayuda a combatir la pérdida de cabello y la formación del acné.
  • Es un excelente activador del sistema inmunológico ya que es regenerativa y ayuda a combatir infecciones. Es efectiva contra la hepatitis, pancreatitis, insomnio y afecciones respiratorias como el asma.
  • Mejora la oxigenación cerebral, regulariza los trastornos digestivos.
  • Aporta la energía extra necesaria a niños y adolescentes en edad escolar, sobre todo en época de exámenes y competición deportiva.
  • Contiene ácido petroilglutámico y nicotinamida por lo que se le atribuye una acción vasodilatadora y favorecedora de la proliferación de glóbulos rojos. Por este motivo es utilizada también en casos de anemia o como preventivo de enfermedades cardiovasculares.
  • También posee poder antimicrobiano, por los que puede ser recomendada como preventiva en periodos de epidemias gripales y como refuerzo del sistema inmunitario de los grupos de más riesgo: niños, ancianos y personas debilitadas.

 

¿Cómo se consume?

 

Se puede conseguir en diversos formatos (capsulas, caramelos), pero es muy recomendable tomarla  en estado puro, que consiste en una pasta que se vende envasada en tarros que incluyen una cuchara que permite calcular la dosis adecuada. Debe tomarse dos veces al día: una antes de desayunar y otra antes de acostarse. Se disuelve en la boca y actúa como un bálsamo que desinfecta y protege la garganta.

Su sabor es fuerte pero agradable y se puede mezclar con el postre de los niños. 

 

Fuente: http://www.revistacarrusel.cl/jalea-real-un-aliado-en-el-crecimiento-de-los-ninos/

 

Facebook Twitter More...

 

Este boletín se le envía porque se ha registrado en nuestra Web, en alguna de nuestras tiendas o si nos ha realizado alguna consulta que le hemos respondido.

Sugerir este Boletín a un amigo | Cancelar suscripción

Gracias por su confianza