Ser vegetariano disminuye el riesgo de muerte
|
Los expertos en nutrición del todo el mundo abogan por una alimentación equilibrada y variada como la opción más adecuada para vivir más tiempo; un último estudio desafía este argumento y concluye que la dieta vegetariana es la mejor para conseguir este objetivo
ESPAÑA.- Los expertos en nutrición del todo el mundo abogan por una alimentación equilibrada y variada como la opción más adecuada para vivir más tiempo; un último estudio desafía este argumento y concluye que la dieta vegetariana es la mejor para conseguir este objetivo. La investigación, publicada esta semana en el Journal of the American Medical Association (JAMA) y elaborada por expertos de la Universidad de Loma Linda (California), evaluó a más de 70 mil sujetos de la Iglesia Adventista de Séptimo Día durante seis años. Esta fe es conocida por promover una dieta basada en verduras y frutas, aunque no todos sus miembros siguen esta doctrina. Los investigadores estudiaron cuántos miembros seguían este tipo de alimentación y cuántos de los participantes murieron en este lapso de tiempo y el por qué.
“La evidencia sugiere que los patrones dietéticos vegetarianos pueden estar asociados con una menor mortalidad, pero la relación no está bien establecida”, señala el estudio. “Los resultados muestran una asociación global de los patrones de este tipo de alimentación con una menor mortalidad en comparación con el patrón de dieta no vegetariana”, explican los autores.
Las conclusiones muestran que los vegetarianos registraron un 12 por ciento menos de muertes que los consumidores de carne durante el periodo de estudio y que estas personas tienen un 19 por ciento menos de posibilidades de morir. Según la investigación, este tipo de dieta protegió a los participantes de sufrir infarto de miocardio, padecer diabetes o fallo renal. La ventaja fue más evidente en los hombres que en las mujeres, mientras que esta dieta no mejoró la probabilidad de padecer de cáncer. “Y parece que el aporte de calorías no tiene nada ver”, señalaron los autores en un comunicado.
Los investigadores analizaron los datos mediante un cuestionario que clasificaba a los participantes en cinco categorías: no vegetariana, semivegetariana, pesco-vegetarianos (incluye mariscos), lacto-ovo-vegetariana (incluye productos lácteos y huevos) y vegana (excluye todos los productos animales). En los seis años de estudio, unas 2 mil 570 personas murieron de los 73 mil 3008 participantes. La incidencia de fallecimientos fue de seis personas por cada mil anualmente.
Los participantes que seguían la dieta vegetariana, según el estudio, eran personas con más edad, con más estudios, casados, que bebían menos alcohol, fumaban menos, hacían más ejercicio y tenían un estado físico más saludable y más delgados. Desde hace años en el país de las hamburguesas, un creciente número de ciudadanos ha optado por reducir su consumo cárnico por razones del cuidado de la salud.
En EE UU, el 35 por ciento de las mujeres y hombres padecen obesidad y entre los menores de 12 años el dato es alarmante: un 17 por ciento de los niños padece esta enfermedad. Además, el sobrepeso y la falta de actividad física causan unas 300 mil muertes prematuras en el país, según el Departamento de Salud. Ante la gravedad de estas cifras, son muchos los que confían en la dieta vegetariana para erradicar el problema.
Sean cuales sean las razones de fondo, lo que parece claro es que esta dieta gana adeptos cada día en EE UU, incluso en su versión más estricta -los veganos que no comen ningún producto de origen animal-. Según un estudio elaborado por el Grupo de
Investigación Vegetariano, el número de veganos en el país se ha duplicado desde 2009, hasta representar el 2,5 por ciento de la población. Es decir, que 7.5 millones de estadounidenses seguirían en la actualidad este tipo de dieta según sus estimaciones.
Este informe también concluyó que un 5 por ciento de la población estadounidense (unos 15 millones de personas) es vegetariana, y un 33 por ciento consume con frecuencia estos productos. (© EL PAIS, SL. Todos los derechos reservados.)
Fuente: http://www.vanguardia.com.mx/servegetarianodisminuyeelriesgodemuerte-1757230.html
|
|
|
En que consiste el Crudiveganismo
|
El crudiveganismo supone una unión entre los vegetarianos más estrictos y los crudívoros, es decir aquellos que no admiten en su alimentación ningún alimento cocinado. No se trata de una dieta, sino de un estilo de vida basado en fuertes convicciones éticas y de salud. El crudiveganismo va tomando fuerza en un mundo en el que la tendencia es un acercamiento a lo natural para llegar a alcanzar el tan ansiado equilibrio físico y espiritual.
La alimentación cruda consiste en ingerir alimentos naturales sin aditivos artificiales y que no se expongan a una temperatura superior a la que produce el sol. Se vincula con la llamada "alimentación viva".
En realidad consiste en recuperar de la naturaleza aquello que necesitamos pero sin perjudicarla ni producirle daños. Aunque no todos los crudívoros son vegetarianos, por lo que algunos incluyen carne cruda y pescado en su alimentación, los crudiveganos en concreto, proceden del ámbito del vegetarianismo más estricto.
Se alimentan, excluido cualquier producto de origen animal, ni carne, ni pescado, ni huevos, ni lácteos... de todo aquello que provenga del mundo vegetal: vegetales de hoja verde, hortalizas, frutas, verduras, germinados, semillas y frutos secos. Quedan eliminadas de esta dieta las patatas y las berenjenas por su toxicidad en estado crudo.
Con esta lista de alimentos permitidos, los nutricionistas alertan de las carencias nutritivas que supone este tipo de alimentación, y los amantes de la buena cocina se aterran ante la escasa variedad de platos que se pueden preparar. Sin embargo, los crudiveganos tienen respuesta para ellos. Afirman que en el mundo vegetal se encuentran todas las vitaminas, minerales, aminoácidos y oligoelementos que necesita nuestro organismo, y que los beneficios de seguir esta alimentación son visibles en la salud así como en el estado de ánimo. Respecto a la variedad y a la creatividad de los menús, remiten a los novedosos restaurantes que están empezando a proliferar en las grandes ciudades y que atraen a un número creciente de clientes.
Fuente: http://www.diariofemenino.com/dieta/dieta-sana/articulos/crudiveganismo-alimentos-permitidos-dieta/
|
|
|
|
Más de 50.000 niños tienen caries
|
Para que los bebés no desarrollen caries es importante evitar el contacto con la saliva de los padres, según señalan expertos de Plénido Quality Dental Group, quienes recuerdan que en España más 50.000 niños de entre cero y cuatro años tiene caries.
Otros gestos como probar el biberón directamente, probar la comida con la misma cuchara o besarle en los labios son los principales causantes de caries en los pequeños, según la odontóloga de la Clínica Perio Plénido, la doctora Julia Cárdenas.
Además, tampoco es recomendable que se le dé al bebé bebidas azucaradas en el biberón, como zumos envasados o leche con azúcar.
Las caries están producidas por ácidos que atacan el esmalte y, normalmente, su aparición está relacionada con las dietas ricas en azúcares, la mala higiene oral y el tipo de sustancias presentes en la boca.
Los dientes de leche suelen aparecer a partir de los seis meses, acabando a los dos años y medio, aproximadamente. Cuando el diente se está preparado para salir, el bebé babea más y puede encontrarse irritable e inquieto debido al dolor. Para calmarle, se recomienda dar al bebé un mordedor.
Otras recomendaciones de Plénido para la correcta higiene bucal de los más pequeños, es que la madre comience a limpiar los dientes en cuanto aparezcan, al principio con la ayuda de una gasa y, después, con un cepillo acorde a la edad del niño. A partir de los tres años, ya se recomienda utilizar pasta de dientes en pequeñas cantidades, así como dentífricos infantiles específicos.
Fuente: http://www.enfermeriasalamanca.com/modules.php?name=Noticias_enfermeras&op=ver&id=7345
|
|
|
|
|
Su sabor suave y color naranja están especialmente concebidos para los niños, con una fórmula natural a base de caléndula para los dientes de leche. No representa ningún riesgo en caso de ingestión accidental. |
|
|
|
|
Omega 3 bueno para la diabetes tipo 2
|
Los suplementos de aceite de pescado, aumentan modestamente las cantidades de una hormona que se asocia con un menor riesgo de padecer diabetes tipo 2 y enfermedades del corazón, según un estudio publicado en ‘Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism‘ .
Lo que aumentan estos suplementos, también llamados cápsulas de ácidos grasos omega 3, son los niveles de adiponectina en la sangre, que es una hormona con efectos beneficiosos sobre los procesos metabólicos. Procesos como la regulación de la glucosa en sangre. En estudios en humanos a largo plazo, los niveles más altos de adiponectina se asocian con un menor riesgo de diabetes tipo 2 y enfermedad cardiaca coronaria.
Los resultados del estudio sugieren que un mayor consumo de aceite de pescado, de omega 3, puede aumentar moderadamente el nivel sanguíneo de adiponectina y apoyan los posibles beneficios del consumo de aceite de pescado sobre el control de la glucosa y el metabolismo de las células grasas.
Fuente: http://www.canaldiabetes.com/omega-3-bueno-para-la-diabetes-tipo-2/
|
|
|
COLESTOP OMEGA-3 FORTE
|
Cuida tu bienestar cardiovascular y circulación con principios activos naturales seleccionados para ti.
|
|
|
El factor de riesgo cardiovascular más importante es el colesterol
|
Para disminuir el colesterol, además de seguir una dieta saludable, es recomendable consumir alimentos funcionales enriquecidos con estanoles vegetales
Se ha celebrado dentro del programa de las 5ª Jornadas Cardiovasculares de SEMERGEN, y los especialistas han llegado a la conclusión de que la actuación sobre los factores de riesgo modificables es el pilar fundamental para la prevención de estas enfermedades. En este sentido, la hipercolesterolemia es el factor de riesgo cardiovascular más importante y sobre el que es más fácil actuar, pues depende de la alimentación.
Junto a estos consejos, en ocasiones se hace necesario tomar otras medidas como la inclusión de alimentos enriquecidos con estanoles vegetales. Un consumo de 2 g diarios de estanoles vegetales reduce el colesterol LDL entre un 10 y un 15%, ya que los estanoles vegetales reducen la absorción del colesterol y favorecen su eliminación. Esto hace que aumente la expresión de receptores LDL hepáticos que son los que captan el colesterol LDL circulante disminuyendo sus niveles en sangre
Fuente: http://www.medicina21.com/Notas_De_Prensa/V5708-Dra_Coma_El_factor_de_riesgo_cardiovascular_mas_importante_es_el_colesterol.html
|
|
|
El 8% de los españoles nunca se ha medido la tensión arterial
|
La tensión arterial es un indicador básico de la salud cardiovascular y unos niveles elevados aumentan la posibilidad de sufrir un accidente cerebrovascular o ataque cardiaco. A pesar de que su medición periódica ayuda a diagnosticar y controlar los casos de hipertensión, una enfermedad que en España afecta a casi 14 millones de personas, el 8,1% de la población nunca se ha tomado la tensión arterial según una encuesta realizada por PiC Solution, marca especializada en el autocuidado de la salud en el entorno doméstico.
Consejos para medirla:
1- El punto de medición debe estar situado a la altura del corazón. Cinco de cada 10 pacientes desconoce la postura correcta para llevar a cabo la medición de la presión arterial, y es que una mala posición del brazo en el momento de la medición puede modificar el resultado.
2- Los tensiómetros deben calibrarse cada cierto tiempo. Los tensiómetros, también los domésticos, requieren chequeos o calibrado cada dos años, aproximadamente. Tan solo el 22% de los encuestados conocía esta recomendación.
3- Es recomendable no haber comido en la media hora anterior a la medición. Dos de cada 10 encuestados desconocían que ingerir algún alimento inmediatamente antes de la medición eleva la tensión. Lo recomendable es esperar al menos media hora.
Fuente: http://www.medicina21.com/Notas_De_Prensa/V5701-El_8_de_los_espanoles_nunca_se_ha_medido_la_tension_arterial.html
|
|
|
|
CARDIOPLUS 60 tabletas |
OLIVO COMPLEX extracto 50ml
|

|

Extractos de plantas eficaces y cómodos de tomar. Por que no siempre encontrarás el momento o el lugar para prepararte una infusión, llevar las plantas en gotas contigo te será más práctico e igual de beneficioso. |
|
|
|
|
|

Este boletín se le envía porque se ha registrado en nuestra Web, en alguna de nuestras tiendas o si nos ha realizado alguna consulta que le hemos respondido.
Sugerir este Boletín a un amigo | Cancelar suscripción
Gracias por su confianza
008 |
|